jueves, 30 de abril de 2015

LOGOTIPO DEL III ENCUENTRO DE FILOSOFÍA 2015.


LEMA: 
"JOVEN, TU PREGUNTA COMO ESENCIA DEL FILOSOFAR, ES PUENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD" 

DESCRIPCIÓN DEL LOGOTIPO III ENCUENTRO DE FILOSOFÍA.
El logotipo tiene como propósito resaltar la importancia de la filosofía, por esta razón comenzamos con la escalera la cual hace referencia a la serie de pasos que se deben seguir  para poder partir de nuestra duda y finalmente llegar a una respuesta o conclusión. Seguidamente  se encuentra el puente que representa el camino de la filosofía, con su forma semi-ovalada,  simboliza  la filosofía que nos permite  observar las cosas desde posiciones diferentes, en donde la originalidad y el pensamiento crítico resaltan notablemente. El puente también consta de soportes; en ésta imagen hacen el papel de la tradición filosófica, de las ideas de los distintos pensadores de la historia y esencialmente la  duda, debido a que siempre va a ser el soporte de la misma filosofía, la base, lo más fundamental, ya que es esta quién nos permite querer indagar y conocer las diferentes cosas que nos rodean. Por otra parte este logotipo tiene un contraste de colores, en donde al comienzo, con un color envejecido se quiere representar a los antiguos pensadores, y a medida que se  avanza puede notarse como los colores son más fuertes y sobresalientes, lo cual refleja la filosofía actual, la de cada individuo y cómo el pasado influye  hoy. Por último podemos notar como una mano abre un nuevo espacio,  esto simboliza que debemos abrir nuestra mente, intentando día a día construir nuestro pensamiento crítico, y así poder defender nuestros ideales, como se desea hacer mediante el debate de  este III Encuentro de Filosofía 2015.
MARÍA PAULA MEDINA MARTÍNEZ 11ª.

sábado, 18 de abril de 2015

FILOSOFÍA ANALÍTICA


VIDEO TOMADO DE https://www.youtube.com/watch?v=qY6T9NpDcdA

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE- WITTGENSTEIN


VIDEO TOMADO DE https://www.youtube.com/watch?v=qPpuNFB4_y0

PRESENTACIÓN III ENCUENTRO DE FILOSOFÍA.

JOVEN, TU PREGUNTA COMO ESENCIA DEL FILOSOFAR, ES PUENTE PARA EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.

“Que ninguno por ser joven vacile en filosofar, ni por llegar a la vejez se canse de filosofar. Pues no hay nadie demasiado prematuro ni demasiado retrasado en lo que concierne a la salud de su alma. El que dice que el tiempo de filosofar no le ha llegado o le ha pasado ya es semejante al que dice que todavía no le ha llegado o que ya ha pasado el tiempo para la felicidad”. EPICURO. Carta a Meneceo


Un cordial saludo a todas las instituciones educativas que se vinculan con su participación  a este III Encuentro de filosofía, actividad académica organizada en el Colegio Superior Americano de jóvenes para jóvenes.
Con el fin de aportar a una revolución educativa actual  desde el desarrollo de competencias propias, para el ejercicio de una lectura crítica aterrizada a las necesidades de los jóvenes, este III Encuentro de filosofía  plantea como objetivo general,  garantizar un espacio de debate filosófico juvenil a través del planteamiento de ponencias, resaltando el valor de la pregunta como base de la filosofía, junto a la dialéctica que brinda una reflexión sistemática hacia nuevas y edificantes perspectivas de la realidad.
Este objetivo pretende vincular nuevamente a estudiantes de distintas instituciones educativas, tanto del sector público como privado, en una práctica pedagógica  auténtica del área de filosofía (el debate), para afrontar como  sujetos de continua reflexión el reto de formar personas “autónomas, cuya competencia crítica alcance un  nivel de desarrollo que permita evaluar la calidad de los argumentos y tomar mejores decisiones”.
Desde esta necesidad, la palabra juega un papel fundamental en este III Encuentro, especialmente cuando ella se hace pregunta para cuestionar la realidad inmediata de nuestros destinatarios. Es así como los problemas filosóficos se convierten para el joven en un puente para “madurar intelectual y afectivamente, también les permite considerar el conocimiento como valioso en sí mismo, donde  el ejercicio filosófico contribuye a su formación como ciudadanos de una sociedad pluralista”.
De tal manera y siguiendo los aportes del Ministerio de Educación esbozados en las Orientaciones Pedagógica Para La Filosofía En La Educación Media (2010 Primera Edición)  es necesario resaltar la importancia de la pregunta a nivel filosófico para el contexto del joven actual, así; “preguntas y problemas cotidianos  como eje de discusión, preguntas como ejes de organización e integración del proceso histórico, preguntas como ejes de investigación y preguntas como ejes para el desarrollo de la autonomía” ratifican de manera imperativa el sentido de la pregunta como perspectiva vital en el hombre, específicamente en aquel que inicia su camino de maduración crítica.
Si bien la filosofía con sus grandes preguntas se puede asemejar a un  gran puente, el cual está soportado por una rica tradición de corrientes e ideas, y en su función permite unir dos o más puntos, este III Encuentro de Filosofía de jóvenes  para jóvenes,   pretende que los estudiantes de noveno a undécimo avancen metódicamente de manera dialéctica (tesis, antítesis y síntesis)  con sus preguntas, por el puente que los orientará a nuevas y edificantes perspectivas sobre el sentido de su propia existencia y el conocimiento de sí mismo. De tal forma el planteamiento de la pregunta (no de cualquier pregunta), como objeto de realce a lo largo de la tradición filosófica, se desprende de una actitud innata  de admiración, que el adolecente por razones propias necesita abordar y por qué no resolver. Es así como este espacio de contexto juvenil, garantiza  no tanto las respuestas a sus grandes interrogantes, sino más bien el esbozo y planteamiento coherente de los mismos, que en la dinámica clásica del debate filosófico (estilo ponencia) se puede exponer y abordar abiertamente entre pares.
Ahora bien, sin pretender limitar el amplio campo de reflexión en los participantes al III Encuentro, las preguntas referidas desde las disciplinas filosóficas que abordan el hombre, la ética y la estética se convierten, para esta figura del puente,  en la escalera que conecta  el punto de inicio del trayecto  y el punto de llegada del recorrido por el puente. Sin duda alguna la nueva visión antropológica, ética y estética que el joven descubrirá al finalizar el III Encuentro tomará otro color. Su hermenéutica de la realidad le permitirá adentrarse a nuevos territorios del conocimiento, encontrando desde su admiración  más preguntas, ya que al ser esta capacidad propia de la filosofía, debe genera  un grado de vacilación  al penetrar en el fondo de las cosas, para descubrir más allá de lo evidente la posibilidad de crecer y ser feliz.
Lic. En Filosofía
Fredy Rojas Aguilera.

domingo, 5 de abril de 2015

FILOSOFÍA DE LA MENTE. CUERPO Y ALMA

 

 


IMAGEN TOMADA; http://terceracultura.cl/2010/11/spirits-in-the-material-world-el-problema-mente-cuerpo-en-el-siglo-xxi/

TEORIAS DUALISTAS

Dualismo

En general, el dualismo sostiene la distinción real entre alma y cuerpo. El alma humana a veces es llamada espíritu, o es mencionada por sus potencias, como la razón o la inteligencia. Como lo más obvio es que nuestras ideas, juicios, intenciones no son algo corpóreo, tangible o visible, el dualismo forma parte del conocimiento común, al margen de las teorías filosóficas, y en cierto modo nadie puede prescindir de él. Las religiones suelen sostener igualmente la dualidad espíritu/cuerpo. Esta dualidad puede concebirse como una yuxtaposición de dos substancias, capaces de interactuar entre sí (un dolor físico provoca tristeza; un propósito promueve la actividad del cuerpo), o bien como una unidad más profunda y esencial. El dualismo en sentido estricto es la posición filosófica (puede ser también religiosa) que concibe el alma y el cuerpo en relación de yuxtaposición extrínseca —así es en Platón o Descartes—, y en casos más extremos se llega a identificar al hombre mismo con el alma, y aún a considerar que el cuerpo es algo negativo (maniqueísmo). En Aristóteles y Tomás de Aquino el alma es considerada la forma o acto substancial que da al cuerpo orgánico su especificidad, aunque se reconoce que el alma humana tiene una dimensión que trasciende al cuerpo (inteligencia, voluntad libre), sin que por eso sea extrínseca a él. La posición aristotélico-tomista no puede considerarse propiamente dualista, aunque sí lo es para el materialismo, que asume de modo indiscriminado como dualista cualquier postura filosófica que admita la existencia de algo distinto de las realidades materiales.
En la filosofía moderna, al haberse perdido con Descartes la noción de alma como forma del cuerpo, se comienza a hablar sólo de “mente”. Ésta se ve sobre todo en sus aspectos fenomenológicos —como conciencia, tanto sensitiva como racional—, así como el cuerpo es tomado en una versión restringida a la descripción de las ciencias naturales (física). El problema moderno, entonces, cristaliza en torno a las relaciones entre “mente” y “cerebro”, o entre operaciones y propiedades “mentales” y procesos y propiedades estrictamente físicas. Con la expresión qualia, en la filosofía de la mente suelen entenderse las sensaciones, en cuanto aparecen irreductibles a lo puramente físico. Otro modo frecuente de referirse a las operaciones mentales en cuanto subjetivas y conscientes es la expresión de “conocimiento en primera persona” o “privado”, mientras que los conocimientos que no implican sensaciones subjetivas suelen llamarse “de tercera persona” o “públicos”, sobre todo si son empíricos u observables desde fuera.
En la visión tomista, el yo o la persona normalmente es el conjunto de alma/cuerpo o mente/cuerpo, aunque se reconoce que no tendría sentido hablar de un yo o de una persona si no hubiera una subjetividad racional y sentiente. Por eso no tiene sentido decir que una piedra tiene un yo. De ahí que en los materialismos las nociones de yo y persona entren en crisis.
En el ambiente característico de la filosofía de la mente contemporánea, la dualidad alma/cuerpo o mente/cuerpo suele ser rechazada, pero más bien se piensa sólo en el dualismo cartesiano, el único conocido. Sin embargo, Popper y Eccles sostienen posiciones dualistas en parte semejantes a la cartesiana [Popper 1997; Popper-Eccles 1985]. Tal actitud suele relacionarse con la idea de que sólo las ciencias naturales proporcionarían un conocimiento serio, con lo que faltan categorías ontológicas para reconocer aspectos no materiales de la realidad de los que esas ciencias no pueden dar cuenta, incluso de las sensaciones, que son materiales, mas no en el sentido de las explicaciones físicas “en tercera persona”.
TOMADO DE http://www.philosophica.info/voces/mente/mente.html

Hilemorfismo
Se suele denominar así a la explicación filosófica de la composición de los cuerpos en materia y forma, términos que no han de entenderse en el sentido descriptivo de la Física y demás ciencias positivas, sino en sentido filosófico. Hilemórfico proviene del griego hyle (materia) y morphé (forma). Aristóteles sentó las bases del hilemorfismo, respondiendo a las aporías de Parménides y de Heráclito respecto a las mutaciones sustanciales del cosmos.
Posteriormente se ha consolidado con mayor número de argumentos. El tema suele estudiarse dentro de la parte de la Filosofía llamada Cosmología o Filosofía de la Naturaleza, al tratar de la estructura de los cuerpos y, concretamente, la esencia de los cambios que se dan en la naturaleza.

  • Origen histórico.    Se remonta a la problemática suscitada por los antecesores de Aristóteles; Parménides y Heráclito quedaron absorbidos por el doble problema de la unidad pluralidad y el de la mutabilidad-permanencia de las cosas.
Parménides negaba la pluralidad y la mutabilidad, afirmando la unidad y permanencia monolítica del ser: todo es y nada cambia. por su parte Heráclito sostenía que la unidad y la permanencia bajo las distintas mutaciones son algo ilusorio, por lo que sólo admitía la pluralidad y la mutabilidad: todo pasa, todo es puro devenir. Pero Aristóteles comprende que no se puede negar la mutabilidad de los seres, y que hay que hacerla compatible con la entidad en el cambio; y esto es posible porque las cosas constan de acto y potencia. Hay potencia porque se da un sujeto (materia) capaz de múltiples mutaciones, permaneciendo siempre el mismo; hay acto, porque la capacidad de determinación está realizada por algo distinto (forma) de la potencia, por lo actualizante de la potencia. Así quedan superadas las aporías anteriores, pues se le da su realidad correspondiente a la pluralidad y a la unidad.
Aplicando estos principios a la realidad física, Aristóteles llega a explicar cómo los cuerpos constan de materia prima y forma sustancial. La materia prima es una sustancia incompleta que, como parte determinable, constituye el compuesto sustancial material. No es un principio que sea ente completo, sino parte constitutiva de la sustancia; no es una sustancia completa, porque de suyo es siempre parte de una sustancia, determinable, indiferente a cualquier forma, ya que no da la determinación y la especificación del cuerpo; no es cuerpo, sino constitutivo del cuerpo, como su parte potencial y determinable.
La forma sustancial es, entonces, la realidad que determina la indiferencia y potencialidad de la materia, actuando intrínsecamente sobre ella; es lo que actualiza o realiza la posibilidad de la materia en el orden sustancial; por tanto, es una sustancia simple e incompleta que, como acto de la materia, constituye con ella a la sustancia completa. La materia segunda es un cuerpo que está ya constituido en su propia especie y que está todavía en potencia de recibir otras determinaciones accidentales.

DUALISMO CARTESIANO.
René Descartes (1596—1650) marca el comienzo de la psicología moderna. Fue un personaje singular: principalmente filósofo, fue también científico, fisiólogo y matemático.
Creía que un alma independiente no material habitaba y encontraba expresión en un cuerpo operado mecánicamente. La realidad del cuerpo no demandaba prueba, la realidad del alma sí. Descartes usó su famoso aforismo como prueba: cogito ergo sum, «pienso, luego existo». Es una pulcra forma de prueba y parece irrebatible. No podemos dudar de la existencia de nuestro propio yo, porque no podemos dudar del yo a no ser que exista un yo para que dude.
Es interesante que la idea no se originó con Descartes, aunque generalmente se atribuye a él. Unos mil doscientos años antes de Descartes, Agustín de Hipona escribió en su Ciudad de Dios (11.26):
Sin ninguna engañosa representación de imágenes y fantasmas, estoy absolutamente seguro de que yo soy, y que lo sé y me deleito en esto. Con respecto a estas verdades, no tengo temor de los argumentos de los Académicos, que dicen: «¿Y qué sucede si eres engañado?» Porque si soyengañado, es que soy. Porque quien no es, no puede ser engañado; y si soy engañado, por esta misma razón soy.
Descartes estaba interesado acerca de cómo lo inmaterial podía interaccionar con lo material y cómo la sustancia «extendida» del cuerpo podía alojar al espíritu «sin extensión» llamado alma. Resolvió el problema de la incompatibilidad de las dos entidades mediante su dualismo; es decir, dando un nombre al problema.
Él mantenía que los dos componentes que constituyen al hombre tuvieron un origen independiente y que son de una naturaleza fundamentalmente diferente. El cuerpo se podía dividir mediante la eliminación de una pierna o de un brazo, pero el alma era indivisible. El alma ocupaba todo el cuerpo en todas sus partes, pero la reducción del cuerpo en cualquier forma no reducía el alma. El cuerpo era procreado, el alma era creada. Aunque las dos realidades fuesen de una naturaleza completamente diferente, podían afectar a la otra, el alma al cuerpo y el cuerpo al alma.  Pero Descartes se convirtió en el padre de la teoría del interaccionismomente/cuerpo.
  • El interaccionismo de Descartes
Descartes sostenía que el cerebro (junto con el resto del cuerpo) tenía un principio operativo puramente mecanicista. Esto es cierto cuando se considera el cuerpo sin alma —como propuso que era el caso en el mundo animal, donde el alma estaba ausente. Así, los animales eran meros autómatas. Este punto de vista mecanicista del cuerpo, incluyendo el cerebro, no era cuestionable si no se hace del alma una parte esencial de su operación. De modo que Descartes quedaba libre para proceder con su física de la fisiología.
Pero, ¿cuál era entonces la naturaleza del alma? Su respuesta es simple: las percepciones sensoriales y las pasiones físicas de los hombres dependen del cuerpo, pero la conciencia de las mismas reside en el alma. Lo importante, entonces, es indagar cómo es que el alma deviene consciente (esto es, de su medio y de sí misma) y cómo consigue actuar sobre el cuerpo. Su conciencia se debe a la acción del cuerpo sobre la misma, pero, ¿cómo actúa a su vez sobre el cuerpo cuando ejerce su voluntad?
El punto de la interacción, según Descartes, tenía lugar en el emplazamiento de la glándula pineal, el único lugar que según creía él no estaba duplicado como se creía que lo estaban todas las otras estructuras cerebrales. Sin embargo, no se consideraba el alma como encerrada en la glándula pineal. La glándula es meramente el punto de interacción, no la sede del alma en ningún sentido pleno.
TEORÍAS MONISTAS
El monismo materialista, iniciado por Demócrito y Epicuro, considera que los procesos mentales se explican únicamente por su base material, localizada en el cerebro. Algunas de las más importantes son:
Materialismos fisicalista o fisicalismo: sostiene que las actividades mentales on meros procesos fisicoquímicos. Quienes se oponen a ella la llaman “reduccionismo fisicalista” para subrayar que, al reducir los fénomenos mentales a físicos, se está cometiendo una simplificación excesiva. Otra forma es el materialismo cibernético, según el cual el cerebro no es sino un complicado ordenador.
Materialismo emergentista: considera que lo mental no se reduce a lo físico, pero sí que emerge evolutivamentede lo físico. Para él, solo existe una sustancia, la materia, con muchas y diferentes propiedades fruto de una evolución.
Conductismo
El conductismo ha sido la corriente dominante en la filosofía de la mente durante la primera mitad del siglo XX. En la psicología surgió como reacción al problema de la introspección: cuando mediante la introspección alguien habla de su mundo mental interior, no hay manera (o no la había entonces) de comprobar la veracidad de sus declaraciones. Pero sin posibilidad de verificación, dicen los conductistas, no hay ciencia posible. ¿Cuál es la solución para la psicología? Debería renunciar a ocuparse de la vida íntima mental y la introspección y, en vez de eso, concentrarse en el comportamiento observable.
Paralelamente a estos desarrollos de la psicología fue surgiendo un conductismo filosófico. Este se caracteriza por un verificacionismo que considera carentes de sentido las declaraciones sobre la vida íntima mental que no pueden ser comprobadas. Sin embargo, ¿qué son los estados mentales si no conforman una vida íntima mental de la que se pueda dar cuenta mediante la introspección? Los conductistas responden: los estados mentales son descripciones de la conducta o disposiciones.

El conductismo filosófico ha sufrido una decaída desde la última mitad del siglo veinte, coincidiendo con el ascenso del cognoscitivismo. Los cognoscitivistas rechazan el conductismo debido a varios problemas que consideran insostenibles. Por ejemplo, se puede pensar que el conductismo es contra-intuitivo al afirmar que cuando alguien habla de sus punzantes dolores de cabeza esté hablando de su conducta.
TOMADO DE; http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_mente#Conductismo






MALESTAR EN LA CULTURA

VIDEO TOMADO DE https://www.youtube.com/watch?v=sIMh2TUyUik

VER VIDEO Y COMENTAR

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE



TEORÍA GIRO LINGÜÍSTICO




EL HOMBRE ANIMAL SIMBÓLICO
Ernst Cassirer
Animal simbólico es una expresión escrita por el filósofo neokantiano Ernst Cassirer para definir la naturaleza del ser humano. Se basa en el principio de que la característica principal del hombre es su capacidad de simbolización y que la mejor forma para entenderlo es el estudio de los símbolos que crea en su vida en sociedad.
Orígenes y significado
Tradicionalmente desde Aristóteles al hombre se le ha caracterizado por su uso de larazón (animal racional) o por su sociabilidad natural (animal político). Sin embargo, para Cassirer la especifidad del ser humano, lo que diferencia del resto de animales, no está en su naturaleza física o metafísica, sino en su obra. Cassirer defiende que el hombre no puede ser considerado un sujeto de estudio, sino que para comprenderlo hay que llevar a cabo un análisis del universo simbólico que ha creado históricamente.
Así pues el hombre debe ser definido como animal simbólico. Sobre este argumento, Cassirer procuró enterder la naturaleza humana explorando cada uno de sus símbolos en todos los aspectos de la experiencia humana. La religión, la ciencia, el lenguaje, los mitos, la ética, la política y el arte conforman nuestro universo simbólico.
Su trabajo es recogido en la obra de tres volúmenes Philosophie der Symbolischen Formen (1923–9, traducido comoFilosofía de las formas simbólicas) y su conclusión en su obra Un Ensayo sobre el Hombre.

El giro lingüístico, al que se refiere comúnmente por la expresión inglesa linguistic turn, es en su origen una expresión por la cual Gustav Bergmann1 designaba en 1953 una manera de hacer filosofía iniciada por Ludwig Wittgenstein en suTractatus logico-philosophicus. De una manera general, se trata de un cambio metodológico y sustancial que afirma que el trabajo conceptual de la filosofía no puede lograrse sin un análisis previo del lenguaje.
Movimientos intelectuales muy diferentes están asociados con el giro lingüístico, aunque el término en sí fue popularizado en 1967 por Richard Rorty con su antología El giro lingüístico, en el que la expresión significa un giro hacia la filosofía del lenguaje.
Generalidades[editar]
En la tradición de la filosofía analítica, según Michael Dummett, el movimiento lingüístico tomó forma en 1884 con el trabajo de Gottlob Frege Los fundamentos de la aritmética, especialmente en el párrafo 62, dónde Frege explora la identidad de una proposición numérica[cita requerida]. Esta preocupación por la lógica de las proposiciones y su relación con los hechos fue retomada por el notable filósofo analítico Bertrand Russell en Sobre la denotación y jugó un rol importante en su trabajo sobre el atomismo lógico.
Ludwig Wittgenstein, compañero de Russell, fue uno de los progenitores del giro lingüístico. Éste viene de su idea de que los problemas filosóficos vienen de una mala comprensión de la lógica del lenguaje, y de sus comentarios sobre los juegos del lenguaje. Sus últimos trabajos parten significativamente de las doctrinas comunes de la filosofía analítica y se pueden observar resonancias en la tradición post-estructuralista.
En los años 1970 las humanidades reconocieron la importancia del lenguaje como agente estructurante. Trabajos de otras tradiciones jugaron un rol decisivo para el giro lingüístico en las humanidades, en particular el estructuralismo deFerdinand de Saussure y el movimiento postestructuralista consiguiente. Entre los teoristas con más influencia se encuentran Judith ButlerLuce IrigarayJulia KristevaMichel Foucault y Jacques Derrida. El poder del lenguaje, en particular de ciertos tropos retóricos, fue explorado en el discurso histórico por Hayden White. El hecho de que el lenguajeno es un medio transparente del pensamiento fue enfatizado por una forma muy distinta de filosofía del lenguaje que nació con los trabajos de Johann Georg Hamann y Wilhelm von Humboldt.
Estos movimientos llevan comúnmente a la noción de que el lenguaje «constituye» la realidad, una posición contraria a la intuición y a gran parte de la tradición filosófica occidental. La perspectiva tradicional (que Derrida llamó el núcleo «metafísico» del pensamiento occidental) veía a las palabras como etiquetas ligadas a conceptos. Según esta visión, existe una «silla real» en alguna realidad externa que corresponde aproximadamente a un concepto en el pensamiento humano llamado «Silla», al que se refiere a su vez la palabra lingüística «silla». Sin embargo, Ferdinand de Saussure, padre del estructuralismo, sostenía que las definiciones de los conceptos no pueden existir independientemente de un sistema lingüístico definido por la diferencia, o, dicho de otro modo, que un concepto de algo no puede existir sin ser nombrado. Así, las diferencias entre significados estructuran nuestra percepción. No existe una silla real a partir del momento en que manipulamos sistemas simbólicos. Ni siquiera fuésemos capaces de reconocer una silla como silla sin reconocer al mismo tiempo que una silla no es algo más – en otras palabras, una silla se define como una colección específica de características que se encuentran a su vez definidas en ciertas formas y así sucesivamente, y todo esto dentro del sistema simbólico del lenguaje. De esta forma, lo que pensamos como «realidad» no es más que una convención de nombres y características, una convención llamada a su vez «lenguaje». En efecto, todo lo que se encuentra fuera del lenguaje es inconcebible por definición (ya que no tiene nombre ni significado) y por lo tanto no puede entrometerse o entrar en la realidad humana, al menos sin ser inmediatamente tomado y estructurado por el lenguaje.

TOMADO DE http://es.wikipedia.org/wiki/Giro_ling%C3%BC%C3%ADstico


sábado, 4 de abril de 2015

LA MENTE HUMANA; EL PENSAMIENTO


Filosofía y psicología - El problema mente cuerpo


VIDEO TOMADO DE https://www.youtube.com/watch?v=_OUccm-O1q8

VIDEO TOMADO DE https://www.youtube.com/watch?v=4DTbNgBz3aY

VER LOS VIDEOS  Y COMENTAR.

ESPECIFICIDAD DEL SER HUMANO


IMAGEN TOMADA DE http://javierprietogonzalez.blogspot.com/2011/03/la-explicacion-sociologica-una_11.html

Para descubrir la especificidad del ser humano es decir, los rasgos específicos que lo diferencias de los demás seres vivos, resulta útil empezar comparándolo  con otros animales..
 EL HOMBRE Y LOS OTROS ANIMALES
Características del hombre. Metazoario. Individuo formado por varias células, es un organismo pluricelular. Cada célula está organizada en funciones. Ortizoario. Su cuerpo está dividido en dos mitades prácticamente simétricas. Cordado. Tiene un sistema nervioso complejo que va a parar a la columna vertebral, en la parte dorsal. Vertebrado. Tiene columna vertebral y un esqueleto que lo sostiene. Mamífero. Posee mamas.
Características comunes con los primates. Pilosidad. Estamos cubiertos de pelo. Carecemos de cola. Grupo sanguíneo similares. Continuidad en la vida sexual. El tiempo de gestación.
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL SER HUMANO.
Capaz de andar erguido. Poco pelo. Oposición del dedo pulgar al resto de los dedos (pinza). Sistema nervioso muy complejo. Aparato fonador (conjunto de órganos, tejidos, etc., con los cuales articulamos sonidos. Dependencia de crías de humano de sus padres. Largo período de vida media. La vida humano sobrepasa bastante al casi la totalidad del resto de los animales. Mandíbulas cortas y en forma de V. Cerebro más grande y complejo y proporcional. Los dedos de los pies son más cortos que los de las manos. La columna vertebral tiene forma de S. Postura bípeda. Forzada. Rostro corto y plano.
RASGOS ESPECÍFICOS DEL SER HUMANO.
Posibilidad de crear, usar y conservar útiles y herramientas artificiales. El lenguaje. Capacidad pulmonar, cuerdas vocales (aparato fonador), sirve para comunicarnos unos con otros y para expresarnos. La sociabilidad. Los hombres no pueden vivir solos. Viven en asociaciones más o menos pequeñas. Desde pequeños se relacionan con los padres, amigos, normas y leyes para poder convivir bien. Autoconciencia. Además de conocer lo que le rodea se conoce a sí mismo. Capacidad para reflexionar y pensar. Capacidad de previsión. El hombre es previsivo, sabe lo que puede acarrear una acción.
 EL PROCESO DE HUMANIZACIÓN.
Desarrollo de carácter cultural. Éste y el proceso de hominización son paralelos. El hombre actúa dependiendo de la cultura donde vives. El hombre transforma el medio natural en algo artificial, esto es lo que se denomina “cultura”. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CULTURA. La cultura es el conjunto de conocimientos y acciones por las que el hombre modifica su entorno cultural para adaptarlo a sus necesidades de la vida, se hereda. No sólo se aprenden las cosas, sino también las formas de actuar.
EL APRENDIZAJE.
Capacidad que tiene el hombre de razonar y aprender. La cultura va mejorando, hace un proceso de socialización, se mantiene una generación de la siguiente. 
Aparición del lenguaje simbólico. Hablar de la aparición del lenguaje humano, lenguaje simbólico, por lógica parecería implicar que hay que hablar previamente de la cerebración, y eso es bastante cierto, pero el lenguaje humano simbólico tiene sus antecedentes en momentos y cambios morfológicos que son previos a cambios importantes en la estructura del sistema nervioso central. Por ejemplo, los chimpancés pueden realizar un esbozo primario de lenguaje simbólico basándose en la mímica (de un modo semejante a un sistema muy simple de comunicación para mudos).
Ahora bien, el lenguaje simbólico por excelencia es el basado en los significantes acústicos, y para que una especie tenga la capacidad de articular sonidos discretos, se requieren más innovaciones morfológicas, algunas de ellas muy probablemente anteriores al desarrollo de un cerebro lo suficientemente complejo como para pensar de modo simbólico. En efecto, observemos la orofaringe y la laringe: en los mamíferos, a excepción del humano, la laringe se encuentra en la parte alta de la garganta, de modo que la epiglotis cierra la tráquea de un modo estanco al beber e ingerir comida. En cambio, en Homo sapiens, la laringe se ubica más abajo, lo que permite a las cuerdas vocales la producción de sonidos más claramente diferenciados y variados, pero al no poder ocluir completamente la epiglotis, la respiración y la ingesta deben alternarse para que el sujeto no se ahogue. El acortamiento del prognatismo que se compensa con una elevación de la bóveda palatina facilitan el lenguaje oral. Otro elemento de relevante importancia es la posición y estructura delhioides, su gracilidad y motilidad permitirán un lenguaje oral lo suficientemente articulado.
Estudios realizados en la Sierra de Atapuerca (España) evidencian que Homo antecessor, hace unos 800.000 años, ya tenía la capacidad, al menos en su aparato fonador, para emitir un lenguaje oral lo suficientemente articulado como para ser considerado simbólico, aunque la consuetudinaria fabricación de utensilios (por toscos que fueran) por parte del Homo habilis hace unos 2 millones de años, sugiere que en éstos ya existía un lenguaje oral articulado muy rudimentario pero lo suficientemente eficaz como para transmitir la suficiente información o enseñanza para la confección de los toscos artefactos. Además de todas las condiciones recién mencionadas, imprescindibles para la aparición de un lenguaje simbólico, se debe hacer mención de la aparición del gen FOXP2 que resulta básico para la posibilidad de tal lenguaje y del pensamiento simbólico, como se verá a continuación.
DIFERENCIAS COGNITIVAS
Cerebración
La cerebración y la corticalización son temas que requieren, por sí solos, artículos propios, dado el alcance y la importancia de dichos procesos. Aquí importa comentar de lo mínimo indispensable para comprender la evolución humana. La cerebración tanto como la corticalización son fenómenos biológicos muy anteriores a la aparición de los homínidos, sin embargo en éstos, y en especial enHomo sapiens, la cerebración y la corticalización adquieren un grado superlativo (hasta el punto que Theilard de Chardin enunció una curiosa teoría, la de lanoósfera y noogénesis, esto es: teoría del pensar inteligente, que se basa en la evolución del cerebro). El cerebro de Homo sapiens, en relación a la masa corporal, es uno de los más grandes. Más llamativo es el consumo de energía metabólica (por ejemplo, la producida por la "combustión" de la glucosa) que requiere el cerebro: un 20% de toda la energía corporal, y aun cuando la longitud de los intestinos humanos evidencian los problemas que se le presentan.
En Homo sapiens el volumen oscila entre los 1.200 a 1.400 cm3, el promedio global actual es de 1.350 cm3; sin embargo no basta un incremento del volumen, sino cómo se dispone; esto es: cómo está dispuesta la "estructura" del sistema nervioso central y del cerebro en particular. Por término medio, los Homo neanderthalensis pudieron haber tenido un cerebro de mayor tamaño que el de nuestra especie, pero la morfología de su cráneo demuestra que la estructura cerebral era muy diferente: con escasa frente, los neandertalenses tenían poco desarrollados los lóbulos frontales y, en especial, muy poco desarrollada la corteza prefrontal. El cráneo de Homo sapiens no sólo tiene una frente prominente sino que es también más alto en el occipucio(cráneo muy abovedado), esto permite el desarrollo de los lóbulos frontales. De todos los mamíferos, Homo sapiens es el único que tiene la faz ubicada bajo los lóbulos frontales.
Se ha hecho mención en el apartado dedicado a la aparición del lenguaje articulado de la importancia del gen FOXP2; dicho gen es el encargado del desarrollo de las áreas del lenguaje y de las áreas de síntesis (las áreas de síntesis se encuentran en la corteza cerebral de los lóbulos frontales). El aumento del cerebro y su especialización permitió la aparición de la llamada lateralización, o sea, una diferencia muy importante entre el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. El hemisferio izquierdo tiene desarrollado en su corteza áreas específicas que posibilitan el lenguaje simbólico basado en significantes acústicos: el área de Wernicke y el área de Broca.
Es casi seguro que ya hace 200.000 años los sujetos de la especie Homo sapiens tenían un potencial intelectual equivalente al de la actualidad, pero para que se activara tal potencial tardaron milenios: el primer registro de conducta artística conocido se data hace sólo unos 75.000 años, los primeros grafismos y expresiones netamente simbólicas fuera del lenguaje hablado se datan hace sólo entre 40.000 y 35.000 años. Las primeras escrituras (" memoria segunda" como bien les llamara Roland Barthes) datan de hace entre 5.500 ó 5.000 años, en el Valle del Nilo ó en la Mesopotamiaasiática. Se ha dicho también que el Homo sapiens mantiene características de estructura craneal "primitivas" ya que recuerdan a las de un chimpancé infantil;, en efecto, tal morfología es la que permite tener la frente sobre el rostro y los lóbulos frontales desarrollados.
La cabeza de Homo sapiens, para contener tal cerebro, es muy grande; aún en el feto y en el neonato, razón principal por la cual los partos son difíciles, sumada a la disposición de la pelvis. Una solución parcial a esto es la heterocronía: el neonato humano está muy incompletamente desarrollado en el momento del parto; puede decirse (con algo de metáfora) que la gestación en el ser humano no se restringe a los ya de por sí prolongados nueve meses intrauterinos, sino que se prolonga extrauterinamente hasta, al menos, los cuatro primeros años; en efecto, el infante está completamente desvalido durante años, tan es así que, que entre los 2 a 4 años es cuando tiene lo suficientemente desarrolladas las áreas visuales del cerebro como para tener una percepción visual de su propio ser (Estadio del espejo descubierto por Jacques Lacan en la década de 1930). Ahora bien, si Homo sapiens tarda mucho en poder tener una percepción plena de su imagen corporal es interesante saber que es uno de los pocos animales que se percibe al ver su imagen reflejada (sólo se nota esta capacidad en bonoboschimpancés, y si acaso en gorilas,orangutanesdelfines y elefantes).
Tal es la prematuración de Homo sapiens, que mientras un chimpancé neonato tiene una capacidad cerebral de un 65% de la de un chimpancé adulto, o la capacidad de Australopithecus afarensis era en el parto de un 50% respecto a la de su edad adulta, en Homo sapiens 'bebé' tal capacidad no supera al 25% de la capacidad que tendrá a los 45 años (a los 45 años aproximadamente es cuando se desarrolla totalmente el cerebro humano).
Pero no basta el desarrollo cronológico. Para que el cerebro humano se "despliegue" -por así decirlo- o desarrolle requiere de estimulación y afecto; de otro modo la organización de algunas de las áreas del cerebro puede quedar atrofiada.

 TOMADO DE http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_humana#Diferencias_con_otros_primates

viernes, 3 de abril de 2015

METAFÍSICA PARA KANT.

VIDEO TOMADO DE: https://www.youtube.com/watch?v=jWQtvXuD38s

Metafísica
Disciplina filosófica que aspira al conocimiento de lo que se encuentra más allá de la experiencia, de lo trascendente (particularmente Dios y el alma humana).
         La metafísica que Kant estudió y criticó es la desarrollada por el racionalista Wolff, quien básicamente dividió la metafísica en tres partes:
·        psicología racional o estudio del alma;
·       cosmología racional o estudio  del mundo natural;
·        teología racional o estudio de Dios.
         La filosofía racionalista creyó que el hombre era capaz de alcanzar un conocimiento objetivo de lo metafísico a partir del ejercicio puro de su razón, sin ningún apoyo en elementos empíricos. Aunque al principio Kant aceptó este punto de vista, tras la lectura de la obra de Hume lo consideró inadecuado: pensó que las disciplinas antes citadas están sembradas de argumentaciones falaces, de raciocinios dialécticos o sofísticos; en la “Crítica de la Razón Pura” concluyó que el conocimiento científico no puede ir más allá de la experiencia, más allá de lo que se ofrece a la percepción, por lo que la metafísica nunca será posible como ciencia ya que sus objetos son trascendentes, están más allá de la experiencia. El conocimiento es una síntesis o reunión de concepto e intuición, y de lo metafísico tenemos concepto pero nunca podremos tener una intuición o percepción.
         Sin embargo, la metafísica no es una construcción humana arbitraria:  Kant pensó que dado el peculiar funcionamiento y naturaleza de nuestra Razón era inevitable que los filósofos pensasen en Dios y el alma humana; estas entidades no son invenciones caprichosas sino que están “propuestas por la naturaleza misma de la razón”. Su valoración de lo metafísico fue tan elevada que sus reflexiones éticas culminan en la afirmación de la necesidad de creer en lo metafísico, y a dichas entidades se refieren los postulados de la razón práctica. Ciertamente, de dichos postulados no se puede tener propiamente conocimiento, pero sí fe racional”. Como él mismo dice, tuvo que renunciar al conocimiento de estas cuestiones para dejar paso a la fe.
Fe Racional
Creencia o fe en la realización del Sumo o Supremo Bien como consecuencia de que sólo dicha realización hace posible la razón práctica.
         Kant defendió respecto de lo metafísico las dos tesis siguientes:
·          no es posible el conocimiento objetivo o científico de la inmortalidad del alma y de la existencia de Dios;
·         pero es necesario postular ambas cuestiones para que tenga sentido la experiencia moral.
         Dado que parecen dos tesis opuestas, Kant tuvo que explicar que la segunda –el acceso a lo metafísico mediante el mundo moral– no supone propiamente un conocimiento: en sentido estricto los postulados de la razón práctica no se pueden demostrar, aunque es preciso creer en ellos, y dan lugar únicamente a fe racional: fe porque de ellos sólo podemos tener un convencimiento subjetivo (no una prueba científica), pero racional porque no vienen dados por exigencias de la revelación (como ocurre en el caso de lo que habitualmente llamamos fe) sino de la propia razón.
Postulados De La Razón Práctica
Los postulados de la razón práctica son proposiciones que no pueden ser demostradas desde la razón teórica pero que han de ser admitidas si se quiere entender el "factum moral".

         Kant dice que de ellos no cabe conocimiento pero sí un peculiar modo de asentimiento o creencia que denomina  fe racional. Los postulados de la razón práctica son la existencia de la libertad, la inmortalidad del alma, y la existencia de Dios.

TOMADO DE http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Kant/Kant-PostuladosRazonPractica.htm

ONTOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA



Se denomina Filosofía Medieval a la filosofía dada en Europa y el Oriente Medio durante el período conocido como Edad Media, periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d. C. hasta el descubrimiento de América en el año 1492 d.C.
Los nominalistas, al contrario, consideraban los universales como irreales y abstracciones del pensamiento, pues para ellos pensar en la realidad de los universales era limitar la inteligencia y el poder de Dios.
El principal nominalista fue Guillermo de Ockham, quien considero a los universales como meros instrumentos del lenguaje que tomaban el lugar de las cosa cuando se hablaba de ellas. Lo universal eran simples términos para designar las cosas.
AGUSTÍN DE HIPONA
San Agustín de Hipona fue considerado uno de los mas grandes filósofos cristianos mas importantes de los todos tiempos, nació en el año 354 en la ciudad de Tagaste, (hoy Argelia, en el norte de África). Su padre era pagano y su madre cristiana (santa Mónica).
 “Entre los quince y los treinta años convivió con una mujer con la que tuvo un hijo (Adeodato) en el 372. Ya distanciado del maniqueísmo, marchó a Roma, donde trabajó como maestro de Retórica. Allí entró en contacto con el escepticismo de la Academia de su tiempo y con el epicureísmo. Se trasladó luego a Milán, donde comenzó a frecuentar las homilías del obispo Ambrosio (luego san Ambrosio), para deleitarse y aprender de su afamada retórica. Leyó por esta época las Enéadas dePlotino y comprendió que más allá de este mundo material había otro ideal y que, contra lo que afirmaban los maniqueos, Dios debía ser inmaterial.” 
JUAN ESCOTO ERIÚGENA
Juan Escoto Eriúgena (810-877) dice que dios lo es todo cuando verdaderamente lo es. Ya que el hace todas las cosas, "como dice san Dionisio el Areopagita". La bondad divina se difunde progresivamente a través del universo de la creación, Esto tiene el sonido de una doctrina panteísta de tipo emanativo; pero Juan Escoto mantiene igualmente que la bondad divina creó todas las cosas a partir de la nada, “El explica que 'ex-nihilo' no supone la preexistencia de material alguno, formado o informe, al que pudiera llamarse 'nihil'; 'nihil' significa más bien la negación o ausencia de toda esencia o substancia, y de todas las cosas que han sido creadas. El Creador no hizo el mundo 'ex aliquo', sino 'de omninonihilo'. También aquí, pues, el Eriúgena trata de combinar la doctrina cristiana de la creación y de la relación de las criaturas a Dios con la filosofía emanacionista neoplatónica, y esa tentativa de combinación es lo que da razón a la diferencia de interpretaciones, según se considere como más fundamental uno u otro, de los dos elementos de su pensamiento.”

AVERROES

Nació en la ciudad de Córdoba (España) en el año 1126. Es considerado por muchas personas como el más importante filósofo árabe de la Edad Media. Sus conocimientos eran tan extensos a todos los campos de la sabiduría como: Filosofía, Teología, Derecho, Matemática, Astronomía, Física, Medicina, Poesía. Entre otros. Fue juez y medico de la corte. Las intrigas de sus adversarios le valieron el exilio. Murió en Marruecos en el año 1198.
“Su producción literaria gira en torno a Aristóteles, lo que le mereció el título de "El Comentador de Aristóteles". Sus obras son, en su gran mayoría, comentarios, explicaciones y críticas de interpretaciones de filósofos anteriores, como Avicena, de las obras del estagirita. Pretende con ello devolver a la filosofía aristotélica su pureza, que había sido opacada por interpretaciones cargadas de platonismo. Averroes sabía que esta tarea no le resultaría fácil porque devolver al aristotelismo su pureza era dejar al descubierto afirmaciones muy difíciles de conciliar con la fe.” 

TOMAS DE AQUINO
Fue Hijo de Landolfo, conde de Aquino, Tomás, Fue el filósofo escolástico de mayor trascendencia en la historia de la filosofía y uno de los más importantes filósofos cristianos de todos los tiempos. Nació en Roccasecca (cerca de Aquino, Italia) en 1224. “Luego de hacer sus primeros estudios en el monasterio benedictino de Monte Cassino y en la Universidad de Nápoles, ingresó con veinte años de edad a la orden dominica. Por ese entonces falleció su padre y su madre, que no aceptaba que su hijo ingresase en una orden mendicante, lo encerró en el castillo de la familia con el fin de hacerlo desistir de su decisión. Pero luego de más de un año, habiendo comprendido que no lograría su propósito, lo dejó marchar a París para continuar con su formación religiosa. Allí estudió con Alberto Magno. En 1248 se trasladó a Colonia (Alemania) siguiendo a su maestro.” (http://www.luventicus.org/articulos/03A002/tomasdeaquino.html)
La filosofía medieval o Escolástica  es teología, es decir, conocimiento de Dios y de lo que Dios ha creado. Dentro de esta se distinguen 3 periodos:
 Periodo de formación:
A partir de Dios surgen todas las demás realidades, de más perfectas a menos perfectas. Después de Dios, se sitúan la Inteligencia, el Alma y la Materia.
Periodo de apogeo:
En este periodo se empieza a distinguir entre fe y razón y se introduce el pensamiento aristotélico a través de los filósofos árabes, sobretodo de Averroes.
Periodo de decadencia:
Queriendo colocar a las verdades de fe más allá de toda prueba racional, se completa la separación entre fe y razón, y termina en el empirismo.

TOMADO DE http://afilosofarsehadicho.jimdo.com/filosofia-para-grado-decimo/ontolog%C3%ADa-en-la-edad-media/

TOMADO DE https://www.youtube.com/watch?v=aKoITgFYNM4